El atún vuelve a ser protagonista este mes en Conil de la Frontera, que se convierte un año más en la capital gastronómica de este producto tan codiciado. Desde el 9 de mayo hasta el 9 de junio, la localidad gaditana acoge la 28ª edición de la Ruta gastronómica del atún, una cita consolidada que volverá a atraer a miles de visitantes con un único protagonista: el atún rojo salvaje de almadraba. Un total de 300 platos distintos se podrán degustar en bares y restaurantes de todo el municipio, en una celebración que pone en valor uno de los productos más emblemáticos de la cocina gaditana.

El acto de presentación oficial de esta esperada ruta ha tenido lugar en el Palacio Provincial, con la participación de la alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, el diputado provincial y primer teniente de alcalde, Antonio Aragón, y una representación de la Asociación Jóvenes Restauradores de Conil. La Diputación de Cádiz, una de las entidades patrocinadoras del evento, ha reiterado su respaldo a esta iniciativa gastronómica.

La ruta más antigua de Andalucía

Durante su intervención, Antonio Aragón destacó el firme compromiso de la Diputación con el sector primario de la provincia, que se materializa en apoyos como el que recibe esta ruta, “la más antigua de Andalucía”. Subrayó además la apuesta por un turismo gastronómico sostenible basado en productos de kilómetro cero, entre los que sobresale el atún rojo, junto a los productos de la huerta conileña y el ganado retinto.

Presentación de la Ruta gastronómica del atún en Conil.
Presentación de la Ruta gastronómica del atún en Conil.

Aragón puso en valor el arte milenario de la almadraba, una técnica de pesca tradicional con profundo arraigo en la comarca de La Janda. “Un arte de pesca milenaria con un importante impacto social en la comarca y que garantiza la sostenibilidad del sector”, ha afirmado el diputado, destacando también el valor saludable y gastronómico del atún capturado de esta forma.

Por su parte, la alcaldesa Inmaculada Sánchez animó a vecinos y visitantes a disfrutar de los 30 días de la Ruta, con especial atención a los días 10 y 11 de mayo, fechas en las que tendrá lugar una muestra gastronómica con la participación de 28 establecimientos locales. Durante este evento se ofrecerán adelantos de los platos y se celebrará un concurso culinario con dos modalidades: cocina innovadora y cocina tradicional.

Ronqueo tradicional, degustaciones y mucho más

Sánchez aprovechó también su intervención para reclamar soluciones a las reivindicaciones del sector pesquero de la almadraba conileña. Además, quiso destacar el componente social de la iniciativa, ya que los beneficios obtenidos en las barras de bebidas durante el fin de semana de la muestra serán destinados a entidades locales que trabajan con colectivos vulnerables.

El programa de actividades ha sido presentado por José Antonio Ureba, en nombre de la Asociación Jóvenes Restauradores de Conil. Según explicó, la Ruta incluirá showcookings, un ronqueo tradicional, concursos, degustaciones, talleres y conciertos en espacios emblemáticos como Santa Catalina y la Torre de Guzmán.

Ureba subrayó también el papel de empresas colaboradoras como Gadira y Petaca Chico, referentes en el sector del atún. En su intervención, agradeció el respaldo de la Diputación y recalcó el prestigio que esta cita confiere a la localidad: “Tenemos la fortuna de que es el mejor del mundo”, dijo en referencia al atún rojo salvaje de almadraba.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído
OSZAR »